18 mayo 2010

¿QUÉ RETO QUIERES HACER REALIDAD EN 2030?


¿Te imaginas a miles de ciudadanos europeos dando su opinión sobre los retos de ciencia e innovación que los políticos europeos deberían incluir en sus agendas de aquí al 2030?

La Agenda Ciudadana recoge 14 retos que nos cambiarán la vida en el 2030. Visita esta web, infórmate y VOTA.

Un marcador electrónico ubicado en uno de los espacios de decisión política centrales de la Unión Europea- el hall del Consejo Europeo (Bruselas)- visualizará a tiempo real los resultados del proceso.

Faltan 8 días para cerrar las votaciones.




04 mayo 2010

DÍA MunDiAL del ASMA


Hoy 4 de Mayo, se celebra el Día Mundial del Asma.
Después de un invierno lluvioso, los alergólogos avisan de las alergias que se avecinan. Las personas con problemas respiratorios son las que más lo acusan.

Con motivo del Día Mundial del Asma, la Iniciativa Global para el Asma ha desarrollado estos cinco pasos que pueden ayudarle a reducir el impacto que el asma tiene sobre las personas y mejorar así su calidad de vida. Nos animan a conocerlos y a darlos a conocer a pacientes y a los padres de niños con asma.




29 abril 2010

DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL RUIDO


Crece sin freno la sordera entre los jóvenes.

El miércoles, día 28 de abril de 2010, se celebró el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido con el propósito de promover a nivel internacional el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.

¿Qué ocurre realmente en nuestro oído con tanto ruído?
Una vez han muerto las células cilíadas del oído interno, o se ha lesionado el nervio auditivo, ya no hay remedio. "Ni la sordera ni los acúfenos (notar golpes y pitidos en el oído) tienen solución", asegura el especialista Salvá. Y ambas lesiones pueden iniciarse tras un único día de exceso auditivo.

La agresión puede evitarse no escuchando más de 30 minutos música con el MP3 personal --cada media hora, un descanso de 60 minutos--, y no superando el 50% de la potencia auditiva que los aparatos permiten alcanzar.

21 abril 2010

22 de AbriL, DÍA DE LA TIERRA


El 22 de Abril de 1970, 20 millones de norteamericanos se movilizaron para promover la conciencia medioambiental. El evento promovido por organizaciones sociales fue bautizado como Día de la Tierra (Earth day).


Desde entonces y hasta nuestros días, se viene celebrando de muy diversas maneras este día a nivel mundial.

LO QUE TÚ HAGAS TAMBIÉN CUENTA

Juega, participa, sube fotos, conoce el impacto negativo que generas........... national geographic




19 abril 2010

El PatiO de La CienCIA


Un año más, los terceros Domingos de cada mes, se están celebrando en El Patio de la Diputación Provincial de Cádiz, el programa de Divulgación Científica El Patio de la Ciencia. El objetivo es divulgar y fomentar , de manera activa, la tan demandada cultura científica.

El entretenimiento, aprendizaje y diversión están asegurados en estas mañanas de ciencia.

Ayer, Domingo 18 de Abril, fué realizada la actividad Cosmología en El Patio.

¿La Teoría del Big-Bang realmente la entendemos?
Se pretende hacer más accesibles estos conocimientos a la sociedad mediante explicaciones rigurosas pero fácilmente entendibles por todos a través de juegos y un poco de magia.



23 marzo 2010

INAUGURADA LA MAYOR INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA DE ESPAÑA


El nuevo
Sincrotrón Alba es un acelerador de partículas capaz de observar estructuras moleculares como si fuera un grandioso microscopio.


La luz generada en este acelerador, con una intensidad de onda que va desde los infrarrojos a los rayos X, se deriva hacia las direntes estaciones de trabajo donde se realizan las investigaciones. Así, se pueden obtener imágenes «radiográficas» (de una milésima por una milésima de milímetro de sección) y observar, por ejemplo, cristales o fósiles de ese tamaño.

Los campos científicos para su aplicación son variados. Se podrán ver las células en tres dimensiones, analizar las estructuras moleculares de un fósil, conocer la contaminación del suelo o del aire de una forma hasta ahora imposible, etc. También tendrá aplicaciones «sorprendentes y desconocidas» en el ámbito de la pintura y la industria cosmética.

La Administración confía en que el sincrotrón detenga la fuga de cerebros a países más tecnificados y que los estudios químicos, biológicos y farmacéuticos se realicen en nuestro país.


09 marzo 2010

50 ANIVERSARIO DEL DESCUBRIMIENTO DEL LÁSER


La luz láser se ha establecido como una de las herramientas tecnológicas de uso más universal en todo tipo de sectores.

Actualmente, la luz láser se usa para cortar, pegar, soldar, agujerear, fundir, pulir, marcar, etiquetar, imprimir, borrar o moldear piezas industriales; para detectar y analizar sustancias químicas, contaminación o humedad; para corregir la miopía, eliminar pecas, vello o tatuajes en la piel; para diagnosticar y tratar un número creciente de enfermedades; y un interminable etcétera.

Sus aplicaciones afectan directamente a la vida cotidiana: Internet, los CDs, las impresoras, las consultas médicas y los hospitales, incluso algunos rayos de luz de los conciertos.


No obstante, mirando al futuro, lo más importante es que la luz láser constituye una de las herramientas más poderosas de la que disponen los científicos para avanzar la frontera de lo conocido. Así pues, lo mejor está todavía por llegar.

Charles Townes, Nikolay Basov y Alexander Prokhorov compartieron el Premio Nobel de Física en 1964 por sus contribuciones al láser.

elpais.com

02 marzo 2010

APROBADOS 5 NUEVOS TRANSGÉNICOS


“España no debe ser cómplice de la pérdida de biodiversidad que suponen los OMG”, (Vandana Shiva).


L
a Comisión Europea (CE) ha aprobado, 12 años después de la última autorización, cinco nuevos organismos genéticamente modificados (OGM), entre ellos el cultivo de una variedad de patata.


Papa Amflora, tubérculo diseñado por la empresa BASF para el uso industrial para piensos de animales.

La Comisión Europea no había dado su luz verde a los cultivos transgénicos en Europa desde 1998.

¿Se deberían de seguir permitiendo los cultivos transgénicos o el consumo de ellos? La controversia está servida.
Los dictámenes científicos de la Autoridada Europea de Seguridad Alimentaria son la "base" de las decisiones que se toman sobre transgénicos".

¿Se deberían escuchar las opiniones de más científicos?
450 investigadores y representantes de la sociedad civil firman un manifiesto contra los transgénicos.
Manifiesto

Visita esta animación para saber más sobre transgénicos. elmundo.es

01 febrero 2010

LUCHA CONTRA EL PICUDO ROJO



El Picudo rojo es la plaga más preocupante que afecta actualmente a las palmeras de España.

Originario de las áreas tropicales del Sudeste Asiático y Polinesia, este curculiónido está aumentando su área de distribución poco a poco.

Los efectos desastrosos provocados por el picudo rojo (Rhynchophorus Ferrugineus) han tenido como víctima principal durante los últimos años a la ciudad de Elche., donde se encuentra el palmeral más importante de Europa.


Actualmente en nuestra ciudad son ya centenares de palmeras afectadas por este insecto.


El Ayuntamiento del Puerto ha puesto en marcha un plan de actuación urgente para frenar la plaga.
Para más información visita la web donde se detallan las medidas a seguir.





12 enero 2010

AÑO 2010, AÑO INTERNACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD


La biodiversidad es la suma de todos los seres vivos del planeta y de las relaciones entre las especies. Dependemos totalmente de ella. La mayor parte de los recursos que necesitamos para vivir tiene su origen en la biodiversidad que nos proporcionan los distintos ecosistemas terrestres y acáticos así que, protegerla y conservarla, es fundamental para el bienestar humano y para frenar la pobreza y el cambio climático.

Los países más pobres serán los que sufran más esta pérdida.



España es el país europeo con mayor diversidad debido a la variedad climática que presenta su territorio incluídas las Islas Canarias.

¿Cómo podemos colaborar y así sentirnos partícipes?

Utilizar menos el coche, generar menos residuos, reducir el consumo de agua utilizando difusores para los grifos, no comprar especies exóticas como mascotas, vigilar la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado son algunas de las acciones a nuestro alcance para cuidar el Planeta.